PERFILES Y SOMBRAS

 UNA INTRODUCCIÓN A LA POESÍA DE

 JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ

 

 por

 

Javier Catalán

(Especial/Revista de Creación Empireuma)

    

     Bajo este título fue presentado en el mes de febrero de 2005, en la Universidad del Turabo (Gurabo, Puerto Rico), un libro en edición bilingüe (español-inglés) dedicado al estudio de la obra del poeta español José María Álvarez, quien asistió personalmente a dicho acto junto a uno de los editores del libro, Patricio E. Palacios, Director Ejecutivo de Ediciones Baquiana y de la Revista Literaria Baquiana, y el Rector de la Universidad del Turabo, el Dr. Dennis Alicea Rodríguez.

Cartagenero de nacimiento, José María Álvarez vino a ocupar un destacado espacio en el panorama cultural español de la década de los setenta, a raíz de su inclusión en la controvertida antología de Josep María Castellet “Nueve novísimos poetas españoles” (Barcelona, 1970), germen de la llamada Generación de los Novísimos surgida como reacción ante el realismo estético imperante hasta la fecha y la concepción de la poesía como “arma cargada de futuro”. “La poesía no vale para nada”, va a ser la respuesta de este grupo de jóvenes escritores.

La poesía no ya como vehículo para la libertad, sino como libertad en sí, libertad formal y de estilo, libertad de acercamiento a universos y realidades de segundo plano, pintorescas y exóticas, poco o nada conocidas hasta entonces en nuestro país. Un giro hacia las vanguardias europeas y el surrealismo, como motor de arranque de la transición cultural española. El poeta como ser anónimo, indiferente para el propio poema, emancipado ya en su nacimiento. Culturalismo y contracultura, “la evolución en el cambio de gusto”, en palabras del propio Álvarez.

Acreedor de importantes galardones literarios (Premio Internacional Loewe de Poesía, Premio La Sonrisa Vertical, Finalista del Premio Planeta...), recibió en 1990 el Doctorado Honoris Causa por Dowling University en Long Island, Nueva York, por el conjunto de su obra, junto a Mario Vargas Llosa y Camilo José Cela. 

Publicado por Ediciones Baquiana (Miami, Florida, EE.UU.), dentro de la colección Senderos de la Narrativa, y en estrecha colaboración con la Universidad del Turabo, la cuidada edición del libro se manifiesta primeramente en el diseño de la portada. Bajo el plastificado de la cubierta impresa a tres colores se plasma una composición inspirada en el arte del “collage”, tan presente entre las fuentes de inspiración de los Novísimos. A un lado, la ciudad de Cartagena localizada sobre el mapa, con foto de José María Álvarez; y al otro lado (del Atlántico) un mapa de Puerto Rico, flanqueado con foto de Ana Martín Rodríguez, abuela paterna de José María Álvarez, nacida en Puerto Rico. Un sello español conmemorativo del centenario de la Real Sociedad Geográfica anuncia el viaje de la poesía de Álvarez hacia aquella tierra hermana, unidas ambas, en esta ocasión, por la literatura, en perfecta comunión y armonía, lo que es simbólicamente representado por el ocre que colorea la portada del referido libro.

El libro consta de ochenta páginas impresas y distribuidas entre un prólogo de los editores (Patricio E. Palacios y Maricel Mayor Marsán), en el que se da cuenta del origen de esta relación literaria transoceánica, una breve biografía del poeta español y tres estudios críticos de tres poemarios de José María Álvarez, a cargo de las profesoras Maricel Mayor Marsán (Sistema Público de Enseñanza de Miami),  Alicia E. Vadillo (Universidad Estatal de Nueva York en Oswego) y Lidia Versón (Universidad del Turabo en Puerto Rico).

El primero de los trabajos plantea el estudio de la obra Museo de Cera. Bajo el titulo “Semblanza caribeña en la poesía mediterránea de José María Álvarez (una mirada a contraluz del libro Museo de Cera)”, la profesora Maricel Mayor Marsán nos introduce en el análisis de esta obra del escritor cartagenero. Peculiar y curiosa a la vez, habida cuenta de que se trata de una obra gestada hace treinta y nueve años, y que se ha ido completando en las sucesivas ediciones por acumulación de poemas publicados previamente en otros libros. Y así hasta llegar a la séptima y definitiva edición, en la que el autor da por concluida su monumental obra, con algo más de novecientas páginas de extensión.

Maricel Mayor traza un breve recorrido por la estructura interna del libro, en el que pone de manifiesto el eje vertical a través del cual el autor hace girar su obra Museo de Cera: el Mar Mediterráneo. José María Álvarez inicia así su viaje poético a través del tiempo y de las distintas culturas que han sido bañadas por el Mare Nostrum.

Con una muy acertada selección de poemas, la autora consigue hábilmente que sea el propio Álvarez quien confiese a través de sus versos la hondura de ese ideario mediterráneo que atormenta dulcemente al poeta.

La profesora Maricel Mayor concluye su análisis crítico buceando entre los mares presentes en el libro de Álvarez, el Caribe y el Mediterráneo, sacando a flote lazos de unión entre ambos, quizá no fruto de la casualidad, tal y como señala la autora, sino del dato, poco conocido, de la ascendencia puertorriqueña de José María Álvarez por vía paterna.

Caribeña ella también e historiadora, Maricel Mayor Marsán no desaprovecha la ocasión para concluir afirmando la existencia de un fundamento real de esa afinidad entre ambos mares, que va más allá de lo personal y poético, y que se remontaría al devenir en la historia de ambos que, en cierta medida, ha discurrido de forma paralela.

El segundo de los estudios críticos que aparecen en el libro, titulado “La lágrima de Ahab. Trilogía poética de José María Álvarez”, es obra de la profesora Alicia E. Vadillo.

Se trata del más extenso de los tres. Y en él, Alicia E. Vadillo analiza con detenimiento el libro La lágrima de Ahab, título con el que José María Álvarez ganó el Premio Internacional Loewe de Poesía en 1998 y último en ser incorporado al repertorio poético que conforma el libro Museo de Cera.

La profesora Vadillo se remonta a los umbrales de la generación de los Novísimos para explicar la evolución que, a su juicio, ha experimentado la poesía de José María Álvarez hacia terrenos y temas de un marcado subjetivismo, lejos de los postulados generacionales de los Novísimos, eso sí, sin renegar nunca de sus orígenes, siempre presentes.

La autora se adentra con gran pericia, no exenta de cierta valentía, en la mente del poeta, aun a riesgo de errar en alguna de sus presunciones. Riesgo, por otra parte, consustancial a la labor del crítico literario, y que Julio Cortazar definía magistralmente en su relato El perseguidor.

La heterogénea temática que se advierte en La lágrima de Ahab es puesta de manifiesto por Alicia E. Vadillo a lo largo de todo su análisis crítico. Pero la autora va a detenerse en el tema de la belleza femenina y, por extensión, de la mujer, y el tratamiento bien definido que, a su juicio, le otorga José María Álvarez. Y en su valoración final disiente abiertamente del poeta de Cartagena, lo que habla bien de la profesora Vadillo, en términos de rigor e integridad con que ha realizado su trabajo ensayístico.

La profesora Lidia Versón nos ofrece, por último, su “Breve lectura de Tosigo Ardento, de José María Álvarez”. Breve, tal vez sí, pero muy ilustrativa.

A modo de corolario lógico de todo este libro dedicado al estudio parcial de la obra de José María Álvarez, y tal vez sin pretenderlo, Lidia Versón retrotrae con gran destreza al lector y estimula su memoria en relación con los temas tratados en los dos estudios anteriores. Y de nuevo oímos hablar, en el análisis de Tosigo Ardento, de la constante marítima en la poesía de Álvarez, de los Novísimos, del surrealismo, de la técnica del “collage”, del culto a la belleza y del subjetivismo íntimo como evolución en la poesía de José María Álvarez. Más de una década separa este libro del anteriormente analizado, y observamos la fidelidad del poeta a un estilo bien definido, lo que demuestra que estamos en presencia, sin duda, de un escritor con una concepción muy clara de la literatura en general y de la poesía en particular.

La profesora Versón pone el acento en el vocabulario sencillo y libre de artificios, más cercano al lenguaje de la prosa que a la expresión poética, que utiliza Álvarez en Tosigo Ardento. Y es que lo poético, en este tipo de poesía, cuestionada por algunos, no reside en la literalidad de las palabras, sino en el sentido profundo que encierran y que, contrariamente a lo que pudiera pensarse, obliga al lector a un esfuerzo mayor para alcanzar su comprensión.

El propósito original de este libro en edición bilingüe “Perfiles y sombras. Una introducción a la poesía de José María Álvarez”, en palabras de los propios editores, era iniciar al lector en el estudio de la poesía de este importante poeta español y propiciar un estudio más profundo del mismo a largo plazo. Sin duda, esa aspiración se ha cubierto suficientemente. Buena prueba de ello es que, en la actualidad, el libro ha comenzado a distribuirse en las universidades norteamericanas.

Publicado en:

EMPIREUMA

Revista de Creación en Orihuela (Alicante) España.

Versión digital e impresa.

Año XX, Número 32, Páginas 51-52

Verano - Otoño de 2006

 

PORTADA

Guía social, comercial, cultural e informativa de la Vega Baja.

Orihuela (Alicante) España.

Año 16, Número 396, Páginas 21-22

Quincena del 2 de noviembre de 2006

 


Volver