DE COMO UN DEBATE NECESARIO SE CONVIRTIÓ

EN UN LIBRO NECESARIO

 

 por

 

Ezequiel Pérez Martín

(Especial/Diario Las Américas)

      

 

     Ediciones Baquiana acaba de sumar otro volumen a su creciente lista de títulos encaminados a rendir homenaje y abrir paso a la cultura hispana en los Estados Unidos y fuera de sus fronteras. Precisamente, esta última entrega tiene que ver mayormente con los Estados Unidos y con la lengua materna de muchos de los que hemos llegado por alguna de sus fronteras.


     Las 64 páginas de Español o Espanglish: ¿Cuál es el futuro de nuestra lengua en los Estados Unidos?, constituyen un provechoso viaje al interior de un asunto — ¿o de un problema? — que ha devenido preocupación para algunos y esperanza para otros, pero que no ha dejado indiferentes a los que tenemos que ver — y trabajar — con el idioma, en este caso, con dos de ellos: español e inglés.

 

     Cuatro firmas autorizadas expusieron sus criterios sobre este fenómeno idiomático que a lo largo del libro cuenta con múltiples definiciones. Odón Betanzos Palacios, Director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española; Olga Connor, columnista del diario El Nuevo Herald (de Miami, Florida); Luis de la Paz, crítico literario de la Revista del Diario de las Américas (también de Miami, Florida) y director de la revista literaria cibernética El Ateje (www.elateje.com); y Orlando Rossardi, poeta, ensayista, dramaturgo y miembro del PEN de Escritores Cubanos en el Exilio, aportaron sus experiencias y opiniones sobre el Espanglish.  A ellos se une en el Prólogo, Maricel Mayor Marsán, Directora de Redacción de la Revista Literaria Baquiana y, a modo de Epitafio, un grupo de opiniones de algunos miembros de la audiencia del debate generado tras la lectura de las cuatro ponencias de Betanzos, Connor, De la Paz y Rossardi en el Centro Cultural Español, en Miami, en octubre de 2004. Porque, valga aclarar, que Español o Espanglish: ¿Cuál es el futuro de nuestra lengua en los Estados Unidos? es el resultado de esa loable idea de reunir a un grupo de expertos para debatir uno de los temas centrales de la realidad de los hispanos en los Estados Unidos, es decir, la forma en que nos comunicamos.


     Y, para satisfacción de todos los interesados y/o afectados, nos place anunciar que este primer debate será seguido por otros, lo cual nos hace suponer –y aconsejar-- que este volumen también deberá tener su zaga. ¿Por qué? Muy simple: Por el extraordinario esfuerzo — y logro — de los autores, en adentrarnos en la génesis de un tema trascendental  y de sus posibles consecuencias. A lo largo de sus páginas el lector hallará las más disímiles definiciones del Espanglish, cada una de ellas suficientemente bien sustentadas, lo que nos permitirá sumarnos a los futuros debates. Para Maricel Mayor, el Espanglih “es un mecanismo de sobrevivencia para hispanos con bajo nivel de escolaridad o analfabetos...”, mientras que Betanzos cree que es “una mezcla deforme y alterada de anglicismos que está afectando al español”.  Luis de la Paz es tajante: “El Espanglish es una aberración idiomática” (...) y “actualmente es una secuencia de oportunos comodines idiomáticos que facilitan la comunicación a cierto nivel y en circunstancias particulares”. Otros consideran que “...es una invasión del español por el inglés”, pero que a la larga perderá la partida, porque como señala de la Paz “nuestro idioma es fuerte, intensamente articulado por millones de personas que constantemente se van renovando por la inmigración y todo parece indicar que goza de excelente salud. Y que así seguirá.”

 

     En Español o Espanglish: ¿Cuál es el futuro de nuestra lengua en los Estados Unidos? también encontramos afirmaciones como ésta: “No hay peligro, el Espanglish no pasará de ser una herramienta circunstancial...” Para llegar a posiciones tan optimistas hay que atravesar un espinoso sendero de argumentos de otros especialistas que no ocultan una creciente preocupación en torno a la pureza y futuro del español. El peso y diversidad de los argumentos expuestos en el libro, junto a sus innumerables ejemplos concretos de términos nacidos al calor de este fenómeno idiomático, hacen que su lectura transite por un sendero de aprendizaje y deleite a la misma vez. Cuando cerramos el libro, estaremos en condiciones de poseer conocimientos más sólidos sobre el futuro del español en los Estados Unidos, y sobre lo que debemos o no hacer para defender nuestra lengua madre de los embates del desconocimiento y hasta del facilismo. En ello radica uno de los principales aportes de Español o Espanglish: ¿Cuál es el futuro de nuestra lengua en los Estados Unidos? El otro es la enorme cantidad de pistas que nos da para que el español siga siendo uno de los dos idiomas con más perspectiva, representación y solidez en todo el planeta. Individualmente, prefiero pensar, como el Doctor en Historia, José Ballart Hernández, uno de los integrantes de la audiencia del debate, que “el futuro del español en los Estados Unidos de América será bueno o malo, mejor o peor, según decidan los propios ciudadanos norteamericanos de origen hispano”.


     Este libro es una nueva vía para lograr una buena aproximación al fenómeno del Espanglish, y del papel que podemos — y debemos — jugar todos en el futuro de la lengua con la que escuchamos los primeros cuentos infantiles y aprendimos a decir a nuestros seres queridos cuán necesarios eran para nosotros. Así de necesario también es un libro como éste, que se suma a la creciente lista de éxitos de Ediciones Baquiana.

 

Esta reseña también fue publicada en:

 

TEATRO EN MIAMI / TEATRO MUNDIAL

(Portal digital de teatro y noticias culturales)

Miami, Florida, EE.UU.

23 de agosto de 2005

 


Volver