JOSÉ LEZAMA LIMA

Y

LA MITIFICACIÓN BARROCA

 

 por

 

Martha García, Ph.D.

(Universidad Central de la Florida en Orlando)

 

    

Mayor Marsán, Maricel, ed. José Lezama Lima y la mitificación barroca, Miami: Ediciones Baquiana, 2007, 90 pp.

 

     Maricel Mayor Marsán realiza un compendio de textos escritos por destacados escritores del mundo literario contemporáneo como son Jesús J. Barquet, José Prats Sariol, César Salgado y Óscar Wong. El prólogo y la edición se encuentran a cargo de Marsán Mayor quien analiza con gran lucidez el contenido de cada uno de estos textos y los presenta de una manera clara y  conceptual organizándolos acorde al nivel de relevancia implícito en este estudio.

 

     Después del “Índice”, a manera de apertura, nos encontramos con el primer estudio titulado “José Lezama Lima y la mitificación barroca”, donde la editora hace un recorrido literario, desde los “Orígenes de un homenaje”, que corresponde al apartado I,  a la culminación del porqué del título que bautiza a la obra, “La mitificación barroca”, sección III con que se cierra este análisis introductorio (9-16). Aquí, Mayor Marsán nos explica con gran avidez y regocijo el nacimiento, desarrollo y culminación de esta obra en honor al poeta a quien se le rinde homenaje póstumo. En la primera sección, se explica el génesis que dio inicio a la elaboración del libro; en la segunda, se hace un recorrido de la vida personal y de la obra poética de Lezama Lima; el título de este aparte no podría ser más apropiado “De Marianao a la calle Trocadero”; y en la tercera sección se cierra con broche de oro el enlace sistemático que efectúa la editora remontándose al concepto del barroquismo y haciendo notar la  coincidencia de la creación literaria del poeta con la producción lírica de Jorge Luis Borges. Con estos dos factores, Mayor Marsán, comunica al lector y lo hace percibir la  agudeza de la creación literaria lezamiana, la cual amerita el lugar que este poeta cubano se ha ganado en el mundo de las letras hispanoamericanas. Se incluye al final una bibliografía de las obras citadas en su estudio.

 

     En el siguiente trabajo, “Del cotidiano arte de escapar: José Lezama Lima” (17-50), Jesús J. Barquet nos comparte su conocimiento, de índole personal y literario, tanto de la vida como de la producción poética de este escritor de fama internacional. Expresa y narra el impacto que éste produjo en Barquet desde la fase inicial de su creación como poeta, su encuentro y relación personal con Lezama Lima a quien admiraba y respetaba a pesar de lo que la crítica en ese entonces, un tanto hostil hacia Lezama hubiese podido provocar en el lector de ese tiempo; Barquet, inmune a este tipo de evaluación poco acertada, no se dejó influenciar y mucho menos convencer; por lo tanto prosiguió con su meta inicial: encontrarse frente a frente con Lezama Lima y así, por sí mismo sin intervenciones ajenas formular sus propias conclusiones. Su decisión fue fructífera puesto que a través de los años y de su amistad e intercambio intelectual con el Maestro, surgiría un nuevo poeta, Barquet, formado a la luz de la herencia lezamiana. Lo barroco en este relato lo intuimos en la complejidad de lo escrito: la abundancia de términos conceptistas y culturistas, en el exceso, y en lo vital de la palabra.

 

     En “Las décimas de Lezama” de José Prats Sariol (51-60), se clama al individualismo como una reacción al colectivismo moderno, y se remonta a la cultura del barroco, casi como una reacción involuntaria a la contracultura y para ello, Prats Sariol estudia detenidamente las décimas del poeta, las escudriña, las entrelaza, y las combina de una manera aguda y sagaz brindando al lector de este libro una perspectiva distinta a la que estábamos acostumbrados. Con su inconfundible óptica métrica, el autor logra profundizar en los escondites más inhospitalarios de la creación poética de Lezama Lima para brindarnos un caudal de posibles interpretaciones metafóricas, pero no sin antes haber examinado y digerido “Lo que no te nombra”, con lo que se cierra este análisis lírico de la obra de este reconocido poeta cubano. Esta exégesis en sí no podría ser más barroca, y por consiguiente, portadora de un gran valor crítico-poético.

 

     Pasemos ahora  a “La era pospuesta: Impresiones sobre “La industria Lezama”, 1989-2006” de César A. Salgado (61-75). En este ensayo, el autor nos comparte su trayectoria de investigación a nivel universitario en la que se enfocó en un estudio comparativo entre la obra de Lezama Lima y James Joyce. Bajo la supervisión del profesor Roberto González Echevarría de la Universidad de Yale, Salgado comenzó dicha empresa, la cual lo llevaría a recorrer una multitud de senderos imprevistos, y a la vez instructivos, sobre la producción literaria de Lezama y sus puntos de coincidencia con otros escritores de igual renombre. Este deseo de lograr producir un trabajo de alta calidad, lo llevaría años más tardes a la frondosa biblioteca que Lezama Lima conservaba en su casa de domicilio en la Habana, Cuba. Su investigación de campo lo llevó a explorar no sólo la obra del escritor en sí, sino que también la musa de su inspiración, es decir los libros de autores que pertenecían a su biblioteca privada y que lo nutrían, lo moldeaban y le servían de ventana al mundo exterior, de la misma manera que su poesía lo fortalecía y le brindaba un escape al mundo intangible que lo ayudaba a olvidar su realidad inmediata tangible y hermética. Se concluye este trabajo recordando a Severo Sarduy y lo que él llamaría “la era Lezama”. Salgado y Sarduy, al igual que muchos poetas de la edad áurea, Góngora, Quevedo y Garcilaso de la Vega entre otros, comparten esa visión futurista de que la salvación de la humanidad y del planeta radica en el conocimiento poético y yo añadiría en el uso pragmático como artefacto de cambio, de transformación, de metamorfosis, realidad que aún hoy en día, en los comienzos del siglo XXI,  nos resulta intangible, impalpable.

 

     Óscar Wong se detiene a estudiar “La “metáfora dinámica” en José Lezama Lima” (76-84) y las tendencias neocreacionistas que se vislumbran en las imágenes que presenta la obra lezamiana. Wong se internaliza en la métrica y en el juego de figuras estilísticas: sinestesia, símil, hipérbaton, metonimia, metáfora. Se analiza aquí el barroquismo intrínseco en las medidas, en la utilización sistemática de las formas corporales y estructurales de las estrofas, de la rima, y del contenido al que conduce la forma; es decir, la forma en función al contenido, o el contenido supeditado a la forma, herencia siglodeorista. Se evalúa tanto la creación lírica como la narrativa, a manera de comparación y contraste, de estructura y reestructura, de construcción y (des)construcción, para concluir con lo que el autor denomina “metáfora dinámica”, término muy bien escogido, planteado y fundamentado a través del estudio de la emotividad versus la forma. Esta dinámica narrativa se convierte así en un producto vital, originado por la presencia de la emotividad en contraposición a la estructura y rigidez de la forma que lo contiene; recipiente y contenido se unifican, se entrelazan, se intercambian, siempre en constante movimiento, incesante dinamismo, sea éste estético o estilístico.

 

     La editora incluye las “Bio-bibliografías de los autores” en orden alfabético con lo que se concluye el libro. Con esta compilación de estudios dedicados a la vida y a la obra lezamiana, se le brinda al lector la oportunidad de conocer a un José Lezama Lima más íntimo, no sólo como poeta y escritor ya canonizado, sino que también como ser humano. Podemos conocerlo en toda su magnitud, al hombre y su alma, al individuo y su espíritu creativo, a un Lezama público y privado, introvertido y extrovertido. A través de datos biográficos obtenidos de fuentes fidedignas y de la interpretación de su obra por los autores aquí escogidos para tal finalidad, todos ellos autoridades en sus respectivos campos de estudio, la editora, Maricel Mayor Marsán, nos obsequia un texto digno de atención y consideración crítico-literaria.

 


 

 

Volver