EL 'ESPANGLISH'

EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS

 

por

 

Olga Connor

Columnista

(Especial/El Nuevo Herald)

 

     

     Realizar debates para contrastar el uso del espanglish con el del castellano correcto en Estados Unidos y en el mundo hispano, fue una idea original de Maricel Mayor Marsán y de su esposo Patricio E. Palacios, creadores de Baquiana, revista de la internet, impresa anualmente (www.baquiana.com). El 23 de abril, Día del Idioma, se celebró otro capítulo de ese debate con protagonistas dedicadas al comercio y la publicidad: la cubanoamericana Aida Levitán, presidenta y CEO de Levitán y Palencia; la española catalana Rosa Sugrañes, presidenta y CEO de Iberia Tiles, y la cubana Elinet Medina, directora editorial de la revista de computación en español para América Latina PC World International.

     Las conferencistas fueron recibidas por María del Valle, directora del Centro Cultural Español, donde se ha realizado este ciclo comenzado el 27 de octubre de 2004, que promete tener su final en noviembre y producir un volumen impreso. Levitán comenzó su disertación dando una lista de ''espanglicismos'', como ''cuitear, migrar, rufero, cógelo suave, yarda'', etc. Justificó estas degradaciones porque el idioma es un organismo vivo, que cambia cuando aparecen nuevas tecnologías y nuevas ideas. Pero, en contra de todo lo que se había proclamado en publicaciones importantes de Estados Unidos, el español está aumentando, proclamó Levitán, y no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes. Entre estos últimos sucede una transferencia de códigos que produce el espanglish. Pero en los anuncios, el español debe ser correcto, advirtió, aunque en un aviso que se preparó para comunicar con los hispanos de ascendencia mexicana, se usó el vocablo ''güey'', una pronunciación alterada de buey con significados que pueden ser altamente peyorativos, pero que también se usa como sinónimo de una variedad de cosas agradables, como chévere, amigo, etc. Levitán expresó que en última instancia no hay que temerle al mestizaje entre estas dos grandes lenguas del Occidente: el inglés y el español.

     Medina, graduada de Ingeniería Civil en La Habana, se encarga de la traducción de PC World para América Latina, un gran reto, porque en cada país hay una variedad distinta del español técnico. Ella informó que el fenómeno del espanglish comenzó en Estados Unidos cuando se encontraron miles de mexicanos en un territorio controlado por los americanos después del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848. La mezcla de códigos o cambio de códigos en esa zona es un fenómeno que se ha repetido en Miami, Puerto Rico, Panamá y otros sitios. Ese mismo modelo ha ocurrido en el aspecto técnico, porque hemos sido invadidos por vocablos como software, hardware, bytes, mega, etc., a los cuales es difícil encontrarles pronta traducción. La informática está plagada de anglicismos, como mouse que se traduce como ratón, y server como servidor. Ejemplos de cambio de significados por influencia del inglés: disco removible, el programa no ''corre'' bien, y de castellanización del inglés: ''imeil'', ''cliquear'', ''faxear'', ''chatear'' (mensajes instantáneos). Mal uso del castellano: usted ha ''accesado'' en vez de ha tenido acceso; monitorear, en vez de coordinar; editor, en vez de redactor ejecutivo; actual, en vez de verdadero; injuria, en vez de lesión, etc. Pero hay que notar que en los documentos legales no se permite usar el espanglish, aconsejó Medina.

     Sugrañes completó el trío de mujeres de negocios, como ejecutiva de una de las más grandes compañías hispanas del sur del país, y como miembro de prestigiosas instituciones culturales. Ella hizo hincapié en que el bilingüismo es conocer los dos idiomas en todas sus facetas: hablar, entender, leer y escribir. ''Si queremos que se nos elija por las empresas para el mercado norte y sur de América, hay que tener el verdadero dominio de ambos idiomas''. Muchos hispanos que han nacido aquí no saben escribir una carta comercial en español, dijo, y su vocabulario es bastante nulo. ''Lo que pasa en algunas empresas es que terminan colocando gente de afuera en vez de gente local''. En Europa los alumnos se matriculan en cursos de idiomas extranjeros, aquí hay una escasez crítica, ni siquiera pueden encontrarse agentes de inteligencia que sepan otros idiomas, explicó. ''Tenemos que ser bilingües para competir, insistió la ejecutiva catalana. ``Siempre les aseguro a los angloamericanos que el mejor idioma es el del cliente''. Rechazó además la visión de Samuel Huntington (Clash of Civilizations), quien cree que el español es una amenaza para Estados Unidos; en vez, dijo, los hijos crecen prefiriendo el inglés. Y no es suficiente el español de casa o de cocina arguyó, es necesario que lo aprendan en toda su amplitud cultural.

 


 

 

 Volver