HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ EN SU CENTENARIO

 

por

 

Olga Connor

Columnista

(Suplemento Viva Más / El Nuevo Herald)

 

     

     El centenario del poeta Miguel Hernández se está celebrando por todo lo alto en toda España, y allende el mar, por casas culturales, y también en Orihuela, ciudad de Alicante donde nació, en 1910. Fallecido en la prisión de Alicante el 28 de marzo de 1942, bajo el gobierno del caudillo Francisco Franco durante la II Guerra Mundial, era un creador de un verbo profundo que transitaba al alma. Sus poemas fueron musicalizados y cantados por Joan Manuel Serrat principalmente, y otros trovadores, como Joan Báez, Jorge Cafrune, Víctor Jara, Soledad Bravo, Alberto Cortéz, y de ese modo atravesaron las fronteras de su país, con letra y ritmo, lira y canción, poesía oral.

 

     En Miami, el trovador Carlos Gómez y Marta Ramírez, que forman la pareja Carlos y Marta, le dedicaron sus propias versiones e interpretaron también las de Serrat y Cortez en la semana hernandiana en el Centro Cultural Español. Esta fue organizada por Maricel Mayor Marsán, directora de redacción de la revista literaria Baquiana, con la colaboración de María del Valle, que fue directora del CCE. Personalidades de España se trasladaron a Miami para esta extraordinaria semana de trabajo para el Coloquio: Aitor L. Larrabide, asesor de la Fundación Miguel Hernández-Orihuela, su director Juan José Sánchez Balaguer y José María Balcells, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León.

 

     También se presentó el último día de la semana el libro Homenaje a Miguel Hernández en su centenario (1910-2010) (CCE Miami, Centro Cultural Español, Ediciones Baquiana), con la moderadora doctora Myra M. Medina, profesora del Miami Dade College-Recinto Norte, y los poetas locales publicados en el libro. Mayor Marsán aludió a su prólogo, en que explica su entusiasmo por Miguel Hernández desde la época en que no se podía investigar en su pueblo natal, a principios de la década de 1970, todavía en tiempos de Franco. 

 

CARLOS Y MARTA

 

     Carlos Gómez, originalmente de la nueva trova cubana, quiso que oyéramos la voz de Miguel Hernández en un disco antiguo de 1937, ``el único testimonio de la voz del poeta'', dijo, ``antes de que se fuera a Moscú como embajador de la República''. Junto con Marta entonó luego los poemas de Hernández con música de Serrat y suya propia, que compuso especialmente para los versos del memorable poeta. Le dio el título al concierto El rayo que no cesa, porque obviamente admira los poemas de ese libro, y tuvo la idea de leer algunos. En los cantados se destacó la cristalina voz de Marta, que creemos cubana, pero que es española, de las Islas Canarias.

 

     También leyó Carlos la semblanza que le hizo Octavio Paz a raíz de su muerte. Ambos se habían reunido en la Alianza de Intelectuales Antifascistas en 1936, con otros poetas latinoamericanos y españoles. Aquí, un fragmento de tema popular en un soneto de Miguel Hernández en El rayo que no cesa: ``Me tiraste un limón, y tan amargo,/ con una mano cálida, y tan pura,/ que no menoscabó su arquitectura/ y probé su amargura sin embargo./ Con el golpe amarillo, de un letargo/ dulce pasó a una ansiosa calentura/ mi sangre, que sintió la mordedura/ de una punta de seno duro y largo''.

 

COLOQUIO DE ESPECIALISTAS

 

     Fue Aitor Larrabide quien habló del popularismo de Miguel Hernández en el CCE. Enfatizó primeramente el origen del escritor, de un pueblo rural ubicado entre Murcia, Andalucía y Castilla, y su amistad con Carlos Fenoll, hijo de un reconocido trovero. Habló de cómo Hernández estaba aficionado también a esta modalidad de origen murciano, y por otra parte vivía en un ambiente de toros y flamenco en Orihuela, lo que contribuyó a su afición a la poesía de trasmisión oral.

 

     Celebraba la Generación del 27, a la que perteneció, el aniversario de Góngora y de Bécquer, lo que los llevó a todos a una fusión con la poesía tradicional. Su lectura de los clásicos y el auge neopopularista en esos años por toda España lo impulsaron a buscar las formas populares, dijo Larrabide. Aunque puedo decir que se une lo popular a lo clásico si se leen estrofas del soneto arriba transcrito. También leyó a Lope de Vega y a San Juan de la Cruz, expuso el conferencista. Pero, sobre todo, sigue a Antonio Machado y a Juan Ramón Jiménez. En esas formas clásicas es principalmente su ``uso de palabras que reflejan el mundo y la naturaleza tangibles'' lo que lo han hecho popular. Y sobre todo, sus coplas que tapizan las obras poéticas y las teatrales de este gran poeta.

 

     José María Balcells dedicó su discurso a rebatir a los que negaban a Josefina Manresa, que fue su esposa, el papel de musa del poeta en El rayo que no cesa. Usó varios datos reconocidos para exponer su punto de vista y sobre todo el haberse tratado con ella epistolarmente. ``Todo el libro es un poema de amor y él mismo lo dijo'', continuó Balcells, explicando que rayo era un concepto con muchas significaciones. El tema taurino en el poema lo ve como un animal primario de relaciones sexuales. Y explicó que había en todo el libro la tristeza de un amor no satisfecho.

 

     Por último, Juan José Sánchez Balaguer informó de todas las actividades internacionales en honor a Miguel Hernández, y de las que se celebran en Orihuela, programadas por la Fundación que él dirige.

 


 

 

 Volver